Construyendo tu camino con seguridad

Conocé la carrera ideal para vos, siguiendo tres pasos sencillos

“No sé qué hacer, y no tengo ni idea de qué estudiar.”

Esta es una de las frases más comunes que hemos escuchado en las personas que se deciden a hacer nuestro Programa de (Re) Definición de Carrera, un viaje de descubrimiento para reconocer y seguir la verdadera vocación que cada uno de nosotros tenemos.

La hemos oído en muchachos y muchachas que van a ingresar a la universidad por primera vez, y se sienten angustiadamente perdidos. También en profesionales que han tenido un trabajo por algunos años, incluso sus propias empresas, y sienten que ha llegado la hora de cambiar, su agotamiento es enorme, y tal vez es momento de seguir un sueño que han estado amasando por bastante tiempo…

No tener certeza de lo que queremos hacer por el resto de nuestra vida, por múltiples factores, como la presión social, de los padres o de la familia, etc., pone un enorme peso sobre las personas, puede ser algo muy abrumante. Nosotros mismos lo hemos sentido. Las dudas son normales, pero pocas veces hablamos de ellas para no parecer los “bichos raros.”

También está la presión por escoger una carrera buena (entiéndase como algo en lo que ganen mucho dinero), aunque no sea algo que de verdad nos llame. Por cierto, eso es justamente lo que significa la palabra “vocación”: es el llamado que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo.

En este artículo te vamos a contar lo que podés hacer para encontrar tu vocación, convertirla en un trabajo, y alcanzar los sueños que has tenido y que de pronto ya pensabas que no iban a pasar de simples ilusiones. Y todo en un proceso que tiene tres partes muy claras.

1a Parte: ¡Admirate!

El primer paso consiste en hacer algo que, por lo general, estamos más dispuestos a hacer con los demás que con nosotros mismos: ¡Admirarnos! No obstante, para encontrar tu verdadera vocación, tenés que estar dispuesto a admirarte. ¡Este es el momento para descubrir y admirar, sobre todo, quienes realmente somos!

Somos seres capaces de muchas cosas maravillosas, y tenemos talentos excepcionales, rasgos personales únicos y súper positivos, y cada uno de nosotros tenemos propósitos claros en cuanto a lo que queremos alcanzar en la vida; de pronto desde que éramos muy niños los habíamos manifestado, y se fueron apagando entre los enredos de mundo, sobre todo cuando entramos a la escuela y nos vimos forzados a “ser normales”.

Hemos visto esas publicaciones en redes sociales que nos ponen a pensar sobre si la escuela y el colegio nos forman o nos “deforman”. Y no es para menos: con seguridad conocemos la situación de los niños y niñas que van a sus primeros días de escuela con mucha ilusión, y conforme crecen la ilusión fácilmente se convierte en odio. ¿Qué es lo que pasa, que la educación no emociona y más bien frustra? ¿Será que nos aleja de la esencia de lo que realmente somos, y de lo que en realidad queremos alcanzar en la vida?

En primer lugar, descubrí y reconocé cuáles son tus grandes talentos, las capacidades enormes que tenés y que te encantan. Básicamente, tenés que responder la pregunta: “¿en qué actividad soy bueno?”. No menospreciés tus talentos, ni pensés en lo que otras personas dirían al respecto. Este momento es para vos exclusivamente, y no hay talento que no valga la pena.

¿Sos bueno para hablar con la gente? ¿Para organizar o decorar un espacio? ¿Para atender animalitos? ¿Para estudiar e investigar? ¡Excelente! El mundo necesita todas esas capacidades.

Después de eso, tenés que hacer algo similar a lo anterior, para resaltar las características más importantes de tu personalidad. Sacá un ratito y admirá los rasgos positivos de tu comportamiento. ¿Sos creativo? ¿Sos ordenado? ¿Te indignan las injusticias? ¿Sos súper activo y te encanta pasear y conocer lugares nuevos?

Puede ser que pensés que tus rasgos personales no son importantes. En este momento te decimos que eso no es así.

¡Tu personalidad es única, y muy valiosa!

Antes de exponerte la última sección de esta primera parte, una pequeña observación. A veces las personas se confunden un poco al buscar sus talentos y los rasgos de la personalidad. Tené en cuenta que los talentos son cosas que podés hacer, y la personalidad son características de cómo sos.

Ahora sí: la última sección. Pensá en los propósitos que estás buscando alcanzar en tu vida, con relación a la vida laboral que querés en el futuro. Los propósitos, esos objetivos que se pretende alcanzar, siempre tienen que ver con la manera en que vos vas a ayudar a los demás. No se trata de lo que vas a hacer, sino porqué lo vas a hacer. Y desde luego, tus propósitos van a estar alineados con tus talentos y tu personalidad.

2a Parte: ¡Soñá!

Al finalizar la primera parte es posible que te sintás muy aliviado, y feliz. ¡Una parte del problema ya se resolvió, y eso es motivo de celebración! No obstante, y lo hemos visto con las personas que hacen el programa, al ratito se ponen un poco serias, y viene la siguiente pregunta: “Y ahora, ¿qué hago con eso que descubrí?”

Sin dejar de tener en cuenta lo que definiste en la primera parte, se vale empezar a soñar. Para hacerlo, también hay algunas preguntas que responder, en el orden que las vamos a ver:

¿Qué querés tener?

Esta pregunta no va en el sentido de los objetos materiales con los que soñás, sino con el producto final de tus esfuerzos. También podríamos pensar en lo que querés obtener con tu trabajo, qué te haría enormemente feliz y te motivaría a seguir sin parar. Cerrá tus ojos e imaginá en lo que gustaría obtener una y otra vez.

“Me encantaría tener personas más felices y calmadas.” “Me encantaría tener clientes satisfechos por la calidad y sabor de mis pasteles.” “Me encartaría crear prendas de diseño que marquen una tendencia en todo el mundo.” Estos son algunos de los productos finales que han formulado las personas que han hecho el programa. ¿Cuáles son los tuyos?

¿Qué vas a hacer para obtenerlo?

Ya sabés lo que querés obtener como fruto de tus esfuerzos. Ahora toca imaginar que ya estás haciendo ese trabajo día a día, y las acciones, los procedimientos que llevás a cabo para obtener esos productos finales. Hace una lista con todas esas acciones que podés visualizar, no tiene que estar en orden.

Puede incluir cosas como “tener reuniones con mis clientes, para saber exactamente cuáles son sus necesidades”, o “llamarlos la semana después de su cita para saber cómo están”, o “visitar convenciones especializadas al menos dos veces al año para estar actualizado con las últimas tendencias.” Cualquier cosa que refuerce tus capacidades para obtener tus productos finales valiosos.

Entonces, ¿qué vas a ser?

Esta es la pregunta que pone la cereza en el pastel. Muchas veces, al escoger carrera, empezamos pensando en esta pregunta, cuando en realidad, como podés ver, es la última que debemos contestar.

Los productos que soñás con obtener, que tienen que ver con cómo vas a ayudar a un montón de gente, y las acciones que vas a realizar para obtener esos productos, son los que definen lo que vas a ser, y en consecuencia, los estudios que debés seguir para alcanzar el conocimiento necesario para conseguir tus objetivos.

3a Parte: ¡Planeá!

En este momento, estás listo para pensar el todo lo que tenés que hacer en el mundo real, a partir de este instante, para convertir en realidad tus sueños. Ahora tenés que hacer una lista con las acciones que debés iniciar inmediatamente para poder estudiar y seguir esa carrera que por fin descubriste.

Esas acciones sí hay que ponerla en una secuencia correcta (no podés obtener la licencia de piloto sin antes haberte inscrito en la escuela para pilotos, por ejemplo), y ojalá con una fecha límite de ejecución. La lista puede ser tan específica como vos querás, y podría verse más o menos así:

  1. Hablar con mis padres y comunicarles mi decisión de ser chef. Fecha límite: 01 de marzo 2022
  2. Investigar acerca de 10 escuelas de alta cocina en mi país. Fecha límite: 15 de marzo 2022
  3. Escoger las 3 escuelas que más se ajusten a mis expectativas. Fecha límite: 20 de marzo 2022
  4. Comunicarme con esas 3 escuelas y obtener toda la información necesaria (plan de estudios, costos, etc.). Fecha límite: 01 de abril 2022
  5. Escoger la opción adecuada e iniciar proceso de matrícula. Fecha límite: 08 de abril 2022

Pensá en acciones a las que, cuando ya las hayás cumplido, les podás poner un “check”. Durante este proceso puede pasar que el proyecto parezca que empieza a salirse de la página, y es toda una motivación pensar en que eso, que en un momento era un sueño inalcanzable, comienza a sentirse al alcance.

Es necesario reforzar, eso sí, que cualquier serie de acciones en la que pensemos, se debe poner en marcha en el mundo real, y nos toca a nosotros, y a nadie más, hacerlo.

La Humanidad necesita toda una serie de profesiones, de los campos más variados. En nuestra vida en sociedad es tan necesario el doctor, como el arquitecto, como el artista que plasma nuevas realidades en sus artes, y eleva la estética de toda esa sociedad. Todas las profesiones necesitan personas con verdadera vocación, que las practiquen al 100% y las lleven a nuevos estándares.

De hecho, la idea de escoger una “buena carrera” para asegurar la vida está más fundamentada en la idea de ganar «dinero seguro», y escudarse en más en la reputación que tiene cierta carrera que en la verdadera capacidad de cada uno de nosotros.

Lo cierto del caso es que, en cualquier carrera, las personas realmente exitosas, que destacan, son incansables, trabajan durísimo, y siempre buscan llegar más allá del 100%. Su verdadero motor es la pasión que les caracteriza, y su fe absoluta en lo que hacen. Su convencimiento es tan grande que terminan contagiando a los demás.

El dinero nunca es su prioridad. Existe en ellos además un profundo deseo de ayudar y hacer que las cosas sean mejor para las personas que les rodean, gracias a las soluciones que desarrollan.

Este artículo se nos hizo un poco largo, pero de verdad te dimos un panorama completo de lo que podés hacer si estás teniendo dificultades para definir qué vas a estudiar.

Si sentís incertidumbre o angustia, puede ser por la presión por estudiar algo que sea realmente aceptado, pero que no se alinea con nuestros verdaderos deseos. Cuando una persona tiene certeza de lo que quiere estudiar, no hay incertidumbre, y no hay nada que detenga su pasión.

Y si necesitás un poco de ayuda para seguir los pasos que describimos más arriba, podés contar con nosotros y nuestro Programa de (Re) Definición de Carrera. Solo tenés que mandarnos un mensaje, para ayudar a iniciar tu propio viaje de descubrimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s